Pensamiento Conjunto es la revista científica de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú (ESCOFFAA), escuela de posgrado del Ministerio de Defensa. Publica investigaciones originales y estudios académicos sobre defensa y seguridad, con un enfoque multidisciplinario que abarca las ciencias militares, aeroespaciales y marítimas; la doctrina militar conjunta; la ciberseguridad y ciberdefensa; la geopolítica y las relaciones internacionales; la resolución de conflictos; la gestión del riesgo de desastres; y los derechos humanos.

Está dirigida a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado y profesionales del sector defensa y seguridad, tanto en el Perú como a nivel internacional. Su propósito es promover el intercambio científico, el debate y la reflexión que contribuyan al fortalecimiento del rol estratégico de las Fuerzas Armadas en la sociedad.

OUR JOURNAL...

Pensamiento Conjunto is the scientific journal of the Joint Superior School of the Armed Forces of Peru (ESCOFFAA), a postgraduate institution of the Ministry of Defense. The journal publishes original research and academic studies on defense and security, with a multidisciplinary approach that includes military, aerospace, and maritime sciences; joint military doctrine; cybersecurity and cyber defense; geopolitics and international relations; conflict resolution; disaster risk management; and human rights.

Its main audience is researchers, academics, postgraduate students, and professionals in the defense and security sector, both in Peru and internationally. The journal aims to foster scientific exchange, debate, and reflection that contribute to strengthening the strategic role of the Armed Forces in society.

ISSN electrónico: 2707-367X

Hecho el depósito legal N° 2024-06260.

COMITÉS DE LA REVISTA

Del Comité Editorial: El Comité Editorial es el colegiado encargado de velar por la idoneidad de los contenidos de los artículos propuestos por autores y puestos a consulta conforme a las líneas y temáticas de la ESCOFFAA, coordina y asesora al/a la directora(a) de la revista.

Cada integrante del Comité Editorial recibe una carta de agradecimiento y constancia de participación firmada por el Director General de la ESCOFFAA.

El Comité Editorial está integrado por:

  • Director General de la Escuela, quien es miembro nato y presidente.
  • Editor(a) de la revista
  • Profesionales militares y civiles invitados

Requisitos para integrar el Comité Editorial: Los miembros del Comité Editorial son designados por el Director General ESCOFFAA, en base a las siguientes características:

  1. Graduados en Escuelas del Sistema educativo del Sector Defensa, en situación de actividad o retiro con grado de oficial superior mayor al de los oficiales alumnos cursantes en la ESCOFFAA, de probada experiencia académica e investigativa en la temática de Seguridad y Defensa, de nacionalidad peruana o extranjera.
  2. Graduados de universidades con posgrado registrado en SUNEDU o universidades del extranjero certificados por sus países de origen, de probada experiencia académica e investigativa en la temática de Seguridad y Defensa.

Funciones y mecánica del Comité Editorial: El Comité Editorial es presidido por el Director General de la ESCOFFAA quien remite las invitaciones a los miembros propuestos para conformarlo. El Presidente del Comité Editorial preside las reuniones de trabajo con los comités.

Los integrantes del Comité Editorial:

  • Propondrán la actualización de las líneas temáticas a publicarse.
  • Revisan y proponen actualizaciones a la estructura de la revista.
  • Reciben del editor de la revista, los artículos de investigación propuestos, bajo el sistema de doble par ciego, lo cual le permite formular una opinión sobre el contenido con la transparencia y objetividad.
  • Participan de las rondas de revisiones de los trabajos recibidos a fin de determinar que se encuentren dentro de los parámetros indicados en las normas de colaboración.
  • Emiten su recomendación para la publicación de los artículos de investigación propuestos, previa coordinación de las observaciones con el editor de la revista quien transmitirá dichas observaciones a los autores.
  • Sugieren recomendaciones para mejorar la presentación y contenido de su publicación.

Línea editorial de la revista:

La revista “Pensamiento Conjunto”, tiene por finalidad la divulgación científica de las investigaciones realizadas en el campo de las ciencias militares, aeroespaciales y marítimas, producidas tanto en el Perú como en América Latina, y por investigadores locales y extranjeros. Su público objetivo es la comunidad militar peruana y el público especializado en el campo de la defensa.

Su propuesta debe ser innovadora y ofrecer información de interés, clara y pertinente, que contribuya a la reflexión, análisis, discusión y definición de soluciones sobre temas de sensible actualidad en el quehacer de las FFAA, con contenidos multidisciplinarios producidos como resultado de la investigación en el campo de la doctrina militar conjunta (nivel táctico, operacional, táctico-operacional, estratégico-operacional y estratégico-militar); así como investigaciones producidas en el ámbito de la formación y capacitación conjunta, planeamiento, inteligencia estratégica, logística integrada, ciberdefensa y ciberseguridad, generación y soporte de la estructura y magnitud de la Fuerza, teoría y toma de decisiones, geopolítica, geoestrategia, relaciones internacionales, impacto ambiental y cambio climático, análisis y resolución de conflictos, tecnologías de la información y de las comunicaciones, derechos humanos, derecho internacional humanitario, historia militar y gestión del talento humano en las FFAA; cuyo impacto contribuya al fortalecimiento de los cinco roles estratégicos asignados a las FFAA en el Perú:

  • Garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial.
  • Participar en el orden interno.
  • Participar en la política exterior.
  • Participar en la gestión de riesgo de desastres.
  • Participar en el desarrollo nacional.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional