IMPACTO DEL SWARMING EN OPERACIONES ATÍPICAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Una forma de enfrentarse con éxito y degradar a una fuerza superior en medios, es atacando como un enjambre por varias direcciones, empleando fuerzas ligeras, autónomas, altamente móviles, flexibles, armadas con gran potencia y con equipos de comunicaciones sofisticados.
Abstract
One way to successfully engage and degrade a superior force in media is to attack as a swarm from various directions, employing light, autonomous, highly mobile, flexible forces armed with high power and sophisticated communications equipment.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos publicados son de acceso abierto (open access), con pleno reconocimiento a los autores sobre su obra. Para su publicación, los autores aceptan ceder los derechos de publicación en favor de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas y la revista Pensamiento Conjunto, de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons: CC BY 4.0 license.
Por lo tanto, los autores y también los lectores pueden copiar y difundir el artículo en la versión final publicada en línea por la revista Pensamiento Conjunto, siempre que se reconozca e identifique al autor (o autores) del artículo, no se haga uso comercial del artículo final publicado, ni se trate de obras derivadas o versiones modificadas.
© 2019. This work is licensed under a CC BY 4.0 license.
Citas
Arquilla, J y Ronfeldt, D. (2000). Swarming & The future of Conflict. Rand Corporation. https://www.rand.org/
Báez, G. (2020). ¿Por qué hay que tener tanques de guerra en el nuevo milenio? Military Review https://www.armyupress.army.mil/
Cau, P. (2009). Atlas ilustrado de Batallas del Mundo. Susaeta Ediciones.
Casapoglu, C. (2020). Cinco conclusiones militares clave que ha dejado la guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Agencia Anadolu. https://www.aa.com.tr.es/
Delion, M. (2019). À propos de l’Essai sur la non-bataille du Commandant Brossollet. Revue de tactique générale - La bataille. http://www.penseemiliterre.fr/
Ejercito del Perú (2010). ME 1-24. Operaciones Atípicas. JEDOCE.
Ejercito del Perú (2015). ME 1-134 Planeamiento de las Operaciones Terrestres. JEDOCE.
Ejercito del Perú (2018). MF 6-0. Comando de Misión. JEDOCE.
Frías, C. (2016). La Guerra de los Toyota. Revista Ejercito. https://ejercito.defensa.gob.es
Jordán, J. (2014). Introducción al concepto de Innovación Militar. Global Strategy. https://global-strategy.org/
Marín, J. (2021). Guerra de drones en el Cáucaso Sur: lecciones aprendidas de Nagorno Karabaj. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://www.ieee.es/
Mc Intyre, R. y Ternicien, J. (2021). Nagorno-Karabakh 2020: A change in the Nature of the Conflict. Revista de Marina. https://revistamarina.cl/
Owen, W. (2010). The Toyota Horde: Examining a Lost Cost Military Capability. Small War Journal. https://smallwarsjournal.com
Pérez, J. (2018). De la guerra nómada a las guerras Toyota. Guerras Posmodernas. https://guerrasposmodernas.com
Pérez, J. (2022). Primeras lecciones provisionales de la guerra de Ucrania. Guerras Posmodernas. https://guerrasposmodernas.com
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/diccionario
Tramond, O. y Seigneur, P. (2015). Operación Serval ¿Otro Beau Geste de Francia en África Subsahariana? Military Review. https://www.armyupress.army.mil/
Torrico, J. (2021). Conflicto de Nagorno-Karabaj un hito en la historia militar. Revista Ejercito. https://publicaciones.defensa.gob.pe