El conflicto entre Rusia y Ucrania: Análisis de las posiciones de los actores clave y proyecciones futuras para la paz (I Parte)

Contenido principal del artículo

Víctor Manuel Pimentel Roque
Oscar Jorge Mogollón Sandoval
Jhonny Francisco Linares Vidal

Resumen

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar las posturas y estrategias de los principales actores involucrados en el conflicto ruso - ucraniano, con el fin de comprender sus motivaciones y proyectar posibles escenarios futuros para la paz. La hipótesis central sostiene que la resolución del conflicto dependerá del equilibrio entre los intereses estratégicos de las potencias y las demandas de soberanía y seguridad de Ucrania. La metodología empleada es cualitativa y descriptivo-analítica, basada en un análisis documental de fuentes primarias y secundarias, como declaraciones oficiales e informes gubernamentales. Se utilizó un enfoque temático y comparativo para identificar patrones y contradicciones en las posiciones de los actores, y se proyectaron escenarios futuros considerando las tendencias geopolíticas actuales. Los resultados revelan que Rusia mantiene una postura inflexible, exigiendo la neutralidad de Ucrania y la retirada de tropas de regiones anexadas, mientras que Ucrania defiende su integridad territorial y rechaza cesiones. La OTAN y la UE respaldan a Ucrania, mientras que Estados Unidos combina presión económica y diplomacia, aunque con críticas por su aparente simpatía hacia Rusia. Las iniciativas internacionales, como las de la ONU, no han logrado una solución duradera. Las conclusiones sugieren tres escenarios posibles: una paz duradera (poco probable a corto plazo), una escalada del conflicto o un estancamiento prolongado. El estudio destaca la complejidad del conflicto y la necesidad de equilibrar intereses estratégicos con las demandas de seguridad de Ucrania, subrayando la relevancia de este análisis para la formulación de políticas en un contexto geopolítico volátil.


The Russia-Ukraine Conflict: An Analysis of Key Actors’ Positions and Future Peace Scenarios (Part I)


Abstract


This article analyzes the positions and strategies of the key actors involved in the Russian-Ukrainian conflict, with the aim of understanding their motivations and projecting possible future peace scenarios. The central hypothesis posits that resolving the conflict will require balancing the strategic interests of major powers with Ukraine’s demands for sovereignty and security. The study employs a qualitative, descriptive-analytical methodology, based on documentary analysis of both primary and secondary sources, including official statements and government reports. A thematic and comparative approach is used to identify patterns and contradictions in the actors’ stances, while future scenarios are projected based on current geopolitical trends. The findings indicate that Russia maintains a rigid position, demanding Ukrainian neutrality and the withdrawal of forces from annexed regions, whereas Ukraine firmly defends its territorial integrity and rejects concessions. NATO and the European Union provide support to Ukraine, while the United States applies a mix of economic pressure and diplomacy, albeit facing criticism for perceived leniency toward Russia. International initiatives, such as those led by the United Nations, have thus far failed to yield a lasting solution. The study concludes with three potential scenarios: a lasting peace (unlikely in the short term), an escalation of hostilities, or a prolonged stalemate. Ultimately, the research underscores the complexity of the conflict and the imperative to reconcile strategic interests with Ukraine’s security demands, highlighting the relevance of this analysis for policy formulation in an increasingly volatile geopolitical landscape.


Fecha de recepción: 02 de abril de 2025


Fecha de aprobación: 23 de mayo de 2025


Fecha de publicación: 30 de junio de 2025

Detalles del artículo

Cómo citar
Pimentel Roque, V. M., Mogollón Sandoval, O. J. ., & Linares Vidal, J. F. . (2025). El conflicto entre Rusia y Ucrania: : Análisis de las posiciones de los actores clave y proyecciones futuras para la paz (I Parte). Pensamiento Conjunto, 13(1), 16. Recuperado a partir de https://pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/153
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Víctor Manuel Pimentel Roque, COMANDO GENERAL DE APOYO DEL EJERCITO / CÁMARA DE COMERCIO DE CHANCAY

Coronel; Licenciado en Ciencias Militares, Magister y Doctor en Administración. Cuenta con maestría concluida en Desarrollo, Investigación e innovación tecnológica y otra en Planeamiento Estratégico para el Desarrollo.

Especializado en planeamiento estratégico, inteligencia estratégica, gestión de inversiones, gestión pública, docencia universitaria, metodología de investigación, análisis de escenarios, doctrina e historia militar.

Ganador del III y V Concurso Nacional de Historia Militar (2007 y 2010); premio “Ejército del Perú – Estímulo a la investigación, desarrollo e innovación en Ciencia y Tecnología” (2022) y ganador del Concurso de Historia - Nivel investigadores en el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú.

Coautor del libro "Junín, a 200 Años de la Gesta de la Caballería Patriota" publicado por la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia) y articulista de la Revistas Científicas Multidisciplinarias: “Ciencia Latina” (México), "LATAM Ciencias Sociales y Humanidades" (Paraguay) y "Ciencia y Reflexión" (Paraguay); de las revistas militares "Experticia Militar" (de Colombia) y "Pensamiento Conjunto" (Perú).

Actualmente se desempeña como Jefe de Gestión Patrimonial e Inversiones en el Comando General de Apoyo al Ejército del Perú.

Oscar Jorge Mogollón Sandoval, ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS - "CLR FRANCISCO BOLOGNESI".

Licenciado en Ciencias Militares, Magister en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Universitaria, egresado del doctorado de Ciencias de la Educación, Defensor Calificado de la Patria por su participación en la recuperación de Base Sur (02 de febrero de 1995) en el marco de la Guerra del Cenepa, especializado en planeamiento estratégico, inteligencia, metodología de la investigación científica e historia militar. Es articulista de la revista científica multidisciplinar “Ciencia Latina” y de las revistas militares “Experticia Militar” (Colombia) y “Pensamiento Conjunto” (Perú). También es investigador del Instituto Científico Tecnológico del Ejército (ICTE). Participó en el diseño del Proyecto de la Doctrina Wiracocha.

Jhonny Francisco Linares Vidal, Escuela de Francotiradores del Ejército del Perú

Oficial del Ejército del Perú con el grado Mayor; Licenciado en Ciencias Militares, Magister en Ciencias militares. Cuenta con un Diplomado en Gerencia de Seguridad. Especializado en empleo táctico de fuerzas especiales en la especialidad de francotirador, gestión de riesgo de desastres y analista de inteligencia.

Actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Educación, Instrucción y Entrenamiento en la Escuela de Francotiradores del Ejercito del Perú.

Citas

Ankel, S. (2022, November 15). Zelenski propone un plan de paz de 10 puntos para Ucrania en la cumbre del G20 en Bali. Business Insider. https://www.businessinsider.com/zelenskyy-proposes-10-point-peace-plan-ukraine-g20-bali-summit-2022-11

BBC News Mundo. (2024, June 14). Guerra en Ucrania: Las duras condiciones de Putin para poner fin al conflicto. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c9ee5zx5lmjo?utm_source=chatgpt.com

Basque mapping. (2022, September 24). Annexation of Southern and Eastern Ukraine [Mapa]. Wikimedia Commons. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Annexation_of_Southern_and_Eastern_Ukraine.svg

Cadena SER. (2025a, March 6). Rutte se muestra “cautelosamente optimista” sobre las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos para la paz. Cadena SER. https://cadenaser.com/nacional/2025/03/06/rutte-se-muestra-cautelosamente-optimista-sobre-las-negociaciones-entre-ucrania-y-estados-unidos-para-la-paz-cadena-ser/

Cadena SER. (2025b, March 8). Ucrania denuncia los últimos ataques de Rusia en Donetsk y Járkov y asegura que Putin no está dispuesto a hacer las paces. Cadena SER. https://cadenaser.com/nacional/2025/03/08/ucrania-denuncia-los-ultimos-ataques-de-rusia-en-donetsk-y-jarkov-y-asegura-que-putin-no-esta-dispuesto-a-hacer-las-paces-cadena-ser/

Connelly, M., & Connelly, M. (2023). Papel de China ante la guerra entre Rusia y Ucrania. México y La Cuenca Del Pacífico, 12(34), 9–21. https://doi.org/10.32870/MYCP.V12I34.841

Consejo Europeo. (2023, March 25). Conclusiones del Consejo Europeo sobre Ucrania - Consilium. Consejo Europeo. https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2023/03/23/european-council-conclusions-on-ukraine/

El País. (2025, March 8). Un bombardeo ruso causa 11 muertos en la provincia ucrania de Donetsk. El País. https://elpais.com/internacional/2025-03-08/un-bombardeo-ruso-causa-11-muertos-en-la-provincia-ucrania-de-donetsk.html

Elías, M. (2023, September 20). Zelenski presenta al Consejo de Seguridad sus condiciones para acabar la guerra en Ucrania | Noticias ONU. Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2023/09/1524277

Europa Press. (2025, February 22). EEUU presenta ante la ONU un proyecto unilateral de resolución para terminar con la guerra de Ucrania. Europa Press. https://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-presenta-onu-proyecto-unilateral-resolucion-terminar-guerra-ucrania-20250222095007.html

FRANCE 24 español. (2025, March 6). Macron: “Pase lo que pase en Ucrania, Europa necesita capacidades de defensa autónomas.” You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=YYcx6t1Tcw4&t=12s

Gushcha, S. (2022, March 16). El Tribunal de La Haya exige el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania. DW. https://www.dw.com/ru/mezhdunarodnyj-sud-oon-potreboval-prekratit-vojnu-rf-protiv-ukrainy/a-61151750

HuffPost. (2025, March 7). Rusia se toma la nueva medida de Europa como una declaración directa a la guerra. HuffPost. https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-toma-nueva-medida-europa-declaracion-directa-guerra.html

HuffPost- EP. (2025, March 2). Sánchez apela a “relaciones de alianzas no de vasallaje” entre países: “Aquí la carta que merece la pena es la carta de Naciones Unidas.” HuffPost. https://www.huffingtonpost.es/politica/sanchez-apela-relaciones-alianzas-vasallaje-paises-aqui-carta-merece-pena-carta-naciones-unidasbr.html?utm_source=chatgpt.com

Infobae. (2024, August 4). Rusia advirtió que no hará concesiones a Occidente para terminar la guerra en Ucrania - Infobae. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2024/08/04/rusia-advirtio-que-no-hara-concesiones-a-occidente-para-terminar-la-guerra-en-ucrania/

Keohane, Robert. O., & Nye, J. S. (1997). Power and Interdependence: World politics in transition (Vi. Mukhija, Ed.; 4th ed.). Pearson.

La Razón. (2023, June 1). Zelenski agradece las propuestas de paz internacionales, pero incide en que deben sustentarse en su fórmula - La Razón. La Razón. https://www.la-razon.com/mundo/2023/06/01/zelenski-agradece-las-propuestas-de-paz-internacionales-pero-incide-en-que-deben-sustentarse-en-su-formula/

Lituano. (2025). Anexión del Sur y Este de Ucrania. Considerar dejar el título original y en la nota puede aclarar que se usa el mapa para graficar la situación del conflicto ruso ucraniano a marzo de 2025. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Annexation_of_Southern_and_Eastern_Ukraine.svg

Mearsheimer, J. J. (2014). Why the Ukraine crisis is the West’s Fault, the liberal delusions that provoked Putin. Foreign Affairs, 1–12. https://www.mearsheimer.com/wp-content/uploads/2019/06/Why-the-Ukraine-Crisis-Is.pdf

Noticias ONU. (2022, March 24). Ucrania: La Asamblea General adopta una resolución humanitaria que exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades. Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2022/03/1506132

Singh, K. (2025, March 7). Diplomáticos de EEUU y Francia se reúnen para hablar sobre el fin de la guerra en Ucrania, dice el Departamento de Estado. Reuters. https://www.reuters.com/world/us-french-top-diplomats-hold-call-about-ending-ukraine-war-state-dept-says-2025-03-07/

Verdú, D. (2025, March 7). Macron se mira en el espejo de De Gaulle al ofrecerse como paraguas nuclear de la UE. El País. https://elpais.com/internacional/2025-03-08/macron-se-mira-en-el-espejo-de-de-gaulle-al-ofrecerse-como-paraguas-nuclear-de-la-ue.html

Vidal Liy, M. (2025, March 7). Trump amenaza a Rusia con amplias sanciones y aranceles para forzarla a negociar con Ucrania | Internacional | EL PAÍS. El País. https://elpais.com/internacional/2025-03-07/trump-amenaza-a-rusia-con-amplias-sanciones-y-aranceles-para-forzarla-a-negociar-con-ucrania.html

Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Social Theory of International Politics, 1–433. https://doi.org/10.1017/CBO9780511612183

Artículos más leídos del mismo autor/a